El alimento más controversial

Lun, 10/26/2015 - 19:09
Descubre una manera saludable de integrar la carne en tu dieta regular; rompe con los mitos y anímate a crear deliciosas combinaciones.
Foto: Whole Meats Australia

Foto: Whole Meats Australia

La carne siempre ha dado que hablar. Una discusión eterna ha envuelto al mundo de la nutrición por décadas sin poder llegar a un punto en común. Existen, por lo tanto, diversas corrientes y culturas que rechazan este alimento, mientras que otras se encargan de enaltecerlo. Una posición saludable, por el contrario, es aquella que trata de buscar el balance y que llega a consumir este alimento en una cantidad justa, sin excesos y sin restricciones.

Leer más: OMS: la carne roja está asociada al cáncer

La carne, el pescado y los huevos son alimentos que proporcionan a nuestra dieta la mayor cantidad de proteínas que ingerimos diariamente, pero no solo nos proporcionan buenas cantidades, sino también de la mejor calidad. Los alimentos de origen animal tienen un alto valor nutricional y un alto contenido de aminoácidos esenciales, por lo que han sido catalogados como “proteínas completas”. Por esta razón, muchos consideran que estos productos son un pilar necesario de la nutrición. Con base en lo indicado en el artículo “ABC de la Buena Alimentación”, de Nestlé, “las proteínas tienen un doble papel en la nutrición humana: aportar nitrógeno a los tejidos y contribuir a la formación de las estructuras corporales. Dentro de las proteínas que podemos absorber a partir de los diferentes alimentos, las de origen animal son las de mayor calidad”.

Según la Dra. Lurys Horna, las carnes también aportan vitaminas B12 y B6, estas disminuyen los riesgos de padecer osteoporosis, anemia y enfermedades cardiovasculares. Nuestro cuerpo también podrá aprovechar componentes como el hierro, fósforo y el zinc que contiene la carne.

Sin embargo, para poder conseguir una dieta rica en nutrientes y minerales no podemos incluir dentro de nuestro régimen alimenticio cualquier tipo de carne. Lo recomendable es poder consumir carnes magras. Según la FDA (Food & Drug Administration, EEUU), entidad encargada de regular las etiquetas nutricionales de los productos, el término “magro” corresponde a las comidas que contienen menos de 8 gramos de grasa total, menos de 3.5 gramos de grasa saturada y menos de 80 mg de colesterol por servicio. En resumidas cuentas, es aquella que contiene el menor porcentaje de grasa y colesterol. Es preferible consumir aquellos cortes de carne blanca y/o de pescado; la carne roja puede traer ciertos tipos de riesgos para tu salud. A la hora de cocinar lo puedes hacer a la parrilla, a la plancha o al vapor. De esta manera, evitarás añadir grasa a la carne.

  • Compartir: