'Inmunidad colectiva': el plan con el que Suecia afronta el Covid-19

Mar, 05/05/2020 - 15:45
Los suecos no están siguiendo una estrategia de contención como la mayoría de en países de todo el mundo. Mira en qué consiste su estrategia para crear 'inmunidad colectiva'.

La tasa de reproducción del Covid-19 se ha estabilizado por debajo de 1,0 en Suecia, informaron las autoridades sanitarias que señalan que esto apunta a que la epidemia se está controlando.

El epidemiólogo estatal de la Agencia de Salud Pública de Suecia, Anders Tegnell, aseguró en declaraciones a la televisión pública "SVT", que "esto significa que la pandemia gradualmente desaparecerá".

El factor R0 o número básico de reproducción lleva "algunos días" por debajo de 1,0, lo que implica que de media cada infectado nuevo contagia a menos de una persona, explicó el epidemiólogo.

La ratio ha ido disminuyendo progresivamente en el último mes. El 1 de abril se situaba en el 1,40; pero para el 10 de abril bajaba al 1,0 y el 25 abril se encontraba ya en el 0,85, según los últimos datos difundidos por las autoridades sanitarias.

Suecia, que ha aplicado un sistema de contención de la pandemia más laxo que el de otros países, ha registrado hasta el momento algo más de 22.000 infectados y 2.669 muertos, según la Universidad estadounidense John Hopkins.

Leer más:  OMS confirma origen animal del Covid-19 y niega su creación en laboratorio

El país europeo en esencia, ha optado por una estrategia de “inmunidad colectiva” mediante la exposición.

Esta estrategia plantea que la mayor parte de las personas menores de 65 años que contraigan el coronavirus -si no tienen enfermedades preexistentes importantes- lo vivan como una gripe normal o fuerte, o de manera totalmente asintomática, y las que se enfermen al grado de requerir hospitalización o cuidados de urgencia sean con seguridad menos que la cantidad de camas para atenderlas.

De tal forma que sí hacen lo posible por proteger y resguardar a las personas mayores de 65 años y a quienes tienen enfermedades preexistentes importantes -principalmente enfermedades pulmonares, cardiacas y diabetes- y dejan que gran parte de la población circule y se exponga para desarrollar inmunidad de manera natural. Cuando alrededor del 60 por ciento de la población lo haya hecho, habrá inmunidad colectiva y se impedirá la transmisión del virus; esto prevé que la inmunidad temporal sea el resultado de la exposición, como la mayoría de los expertos creen que será.

Después de todo, nuestro objetivo es la inmunidad colectiva, ya sea por medio de una vacuna o debido a que suficientes personas hayan desarrollado una inmunidad natural. Esas son las únicas formas de lograrlo.

La ventaja de la estrategia de Suecia -si funciona- es que la economía no se ve tan afectada por los confinamientos. No es como la estrategia de contención que están implementando en países de todo el mundo donde, cuando termine la cuarentena, la población en su mayoría no habrá desarrollado inmunidad y entonces casi toda la gente seguirá siendo vulnerable al virus y a un segundo brote.

Leer más:  Personas con mala salud pulmonar pueden sufrir complicaciones por Covid-19

Además, Tegnell dijo en una entrevista a USA Today publicada el martes: “Creemos que hasta el 25 por ciento de las personas de Estocolmo han estado expuestas al coronavirus y es posible que sean inmunes. En una encuesta reciente de uno de nuestros hospitales de Estocolmo se vio que el 27 por ciento del personal es inmune. Creemos que la mayoría de ellos desarrollaron inmunidad por la transmisión en la comunidad, no en el lugar de trabajo. En unas semanas podríamos tener una inmunidad colectiva en Estocolmo”.

Tegnell explica que Suecia no está dejando de manera despreocupada que todos los suecos contraigan la enfermedad para lograr la inmunidad colectiva, sino que está siguiendo una estrategia diseñada para transitar por esta pandemia de la manera más sustentable. Así que las universidades y otras instituciones de educación superior están cerradas, pero están abiertas las escuelas desde preescolar hasta el noveno grado, así como muchos restaurantes, tiendas y empresas.

Pero el gobierno también ha emitido lineamientos de distanciamiento social que mucha gente está cumpliendo, ha promovido el trabajo desde casa y ha desalentado los viajes no esenciales. Y lo más importante es que ha exhortado a todas las personas mayores de 70 años a que se queden en casa y ha prohibido las congregaciones de más de 50 personas y las visitas a los asilos de ancianos.

Hasta ahora, el resultado ha sido una generación gradual de inmunidad colectiva entre las personas menos vulnerables al mismo tiempo que se ha evitado el desempleo masivo y una sobrecarga del sistema hospitalario.

 

 

  • Compartir: